Calendario Lunar 2015 – Cultivo de marihuana
(Ver Calendario Lunar 2016)
Comienza el año y como siempre vamos a utilizar un calendario lunar para elegir el mejor momento para realizar las diferentes fases y técnicas en nuestro cultivo de marihuana.
Las fases de la luna tienen una influencia muy importante en todos los seres vivos debido a la atracción gravitatoria que produce un efecto sobre todo en los fluidos internos de plantas y animales de la misma forma que lo hace con las mareas en los océanos. Es importante resaltar que esta influencia afecta de la misma forma a nuestras plantas de exterior y de interior.
Podemos decir que la posición de la luna y sus distintas fases tienen una gran influencia sobre las plantas y en consecuencia sobre la agricultura en general. Si tenemos en cuenta el calendario lunar para realizar las distintas tareas que requieren nuestras plantas, evitaremos muchos problemas y obtendremos cosechas abundantes.
En el caso particular de las plantas de marihuana estas son las actividades recomendadas en las diferentes fases y ciclos por los que atraviesa nuestro satélite.
Fases lunares:
Debido a la posición respecto del sol y la tierra, la luna pasa por varias fases con diferente iluminación. El ciclo completo dura 29 días, 12 horas y 44 minutos.
Luna nueva: En esta fase la luna no es visible y la savia de las plantas se concentra en la zona de las raíces. Durante estos días las plantas reducen su actividad y es el momento perfecto para realizar la poda y los trasplantes, ya que la inminente luna creciente favorece la recuperación de las plantas al estrés.
Cuarto creciente: En esta fase la luna tiene forma de “D” y las plantas empiezan a absorber los nutrientes desde las raíces hacia las hojas más rápidamente. Al final de esta fase, justo antes de la luna llena es el momento idóneo para germinar semillas.
Luna llena: Es en esta fase cuando la luna es completamente visible y el crecimiento de las raíces es más lento, sin embargo las partes altas de las plantas se desarrollan más rápidamente. Procura no hacer esquejes durante estos días ya que enraizarán más despacio.
Cuarto menguante: En esta fase la luna tiene forma de “C” y el crecimiento del follaje de nuestras plantas de ralentiza y se centra en la zona radicular. Es el momento ideal para hacer esquejes o trasplantes. También es buen momento para fertilizar y regar.
Ciclo de Luna Ascendente y Descendente:
Al mismo tiempo que la luna atraviesa por estas 4 fases puede estar en dos ciclos llamados ascendente y descendente, el ciclo completo dura 27 días, 7 horas y 43 minutos y tiene que ver con la inclinación de la órbita lunar respecto a la tierra que es de unos 6 grados. Para saber si estamos en un ciclo de luna ascendente o descendente basta con mirar la posición de la luna a una hora concreta respecto a un punto de referencia y volver a mirar al día siguiente comprobando si está más alta o más baja en el horizonte. Este ciclo es muy importante en agricultura y va a influir en gran medida en nuestras plantas de cannabis. Veamos cómo.
Luna ascendente: La savia se concentra en las partes altas del follaje de las plantas. Es el momento perfecto para cortar esquejes, justo antes de entrar en la fase descendente. No es recomendable realizar podas en este ciclo.
Luna descendente: La savia y los fluidos se concentra en las raíces por lo que es el momento ideal para enraizar los esquejes y para germinar las semillas de marihuana. También es buen momento para abonar, podar y trasplantar nuestras plantas. En cultivos de exterior y de guerrilla es el tiempo ideal para preparar la tierra.
Nodos: Debido a esta diferencia de 6 grados en la inclinación de los planos orbitales de la luna y la tierra, la trayectoria de la Luna corta el plano orbital de la tierra en dos ocasiones. Una vez con luna ascendente provocando el nodo ascendente, y otra vez con luna descendente provocando el nodo descendente. Entre un nodo ascendente y el siguiente transcurren 27,2 días. No se recomienda realizar trabajos en las plantas durante esos días ni los días anterior ni posterior.
Apogeo y Perigeo lunar:
La distancia total entre la luna y la tierra varía debido a que la órbita es elíptica. Entre un perigeo y otro transcurren 27 días, 13 horas y 18 minutos.
Apogeo: Es el momento en el que la luna está más alejada de la tierra y se ve más pequeña. Durante este día, el anterior y el posterior no se recomiendan realizar trabajos con las plantas.
Perigeo: Es el momento en que la luna está más cerca de la tierra y su tamaño es considerablemente mayor. Durante estos días las plantas ralentizan su crecimiento y son más sensibles a las plagas y enfermedades.
Debido a que estos ciclos se superponen puede resultar complejo elegir el momento adecuado para cada labor en nuestras plantas, así que vamos a hacer un resumen general.
Germinación: Te recomendamos germinar las semillas de marihuana con luna descendente coincidiendo con los últimos días de luna creciente y la luna llena (evitar justo el día de luna llena). Evitaremos realizar la germinación en el ciclo de luna ascendente y en las fases de luna menguante y luna nueva.
Esquejes: Debemos diferenciar entre el corte y el enraizado. El mejor momento para cortar esquejes es durante los últimos días del ciclo ascendente justo antes de entrar en el ciclo descendente y con la luna en fase menguante. Cuidado con las madres que pueden sufrir estrés si cortas justo estos días. En cuanto al enraizado el mejor momento son los primeros días del ciclo descendente.
Trasplante: Lo mejor es hacerlo en el ciclo de luna descendente y coincidiendo con los primeros días de la luna en fase creciente.
Poda: El mejor momento para realizar las podas de nuestras plantas es durante el ciclo descendente.
Y dependiendo del objetivo de la poda:
- Si hacemos una poda para ralentizar el crecimiento justo antes de cambiar el ciclo a floración y poder así moldear las plantas para obtener el máximo rendimiento, que es el caso típico del cultivo de interior donde tenemos menos días de crecimiento y necesitamos que las plantas desarrollen los cogollos de la manera más fructífera posible. En este caso el mejor momento para podar es en los primeros días de cuarto menguante.
- Si por el contrario hacemos una poda para potenciar el desarrollo del follaje, que es el caso típico de las podas en cultivo de exterior cuando todavía quedan semanas de crecimiento por delante. En este caso el mejor momento para podar es con luna creciente entre la luna llena y la luna nueva para fomentar el desarrollo de nuevos brotes y acelerar el crecimiento.
Evita realizar podas durante los nodos, el apogeo y el perigeo.
Fertilización y abonado: El momento idóneo para fertilizar es con la luna en ciclo descendente. Si utilizamos fertilizantes minerales de rápida absorción la fase más conveniente es luna menguante, si abonamos con fertilizantes orgánicos es mejor la fase creciente debido a la lenta descomposición de estos abonos en la tierra.
Cosecha: Te recomendamos recoger tus cogollos cargados de resina durante la luna creciente o luna llena (evita justo el día de luna llena). Si recoges con luna menguante la producción será menor, pero conseguirás un sabor y olor más pronunciados. Al mismo tiempo es recomendable cosechar con el ciclo de luna ascendente, aunque si lo haces durante el ciclo descendente el secado será más rápido y evitarás el riesgo de botritis.
Como podéis ver es sencillo aplicar el calendario lunar para trabajar con nuestras plantas favoritas, sólo es necesario tener un calendario lunar como el que tenéis más arriba, controlar los ciclos ascendentes y descendentes de la luna observando su posición dos días consecutivos y conocer los momentos de perigeo, apogeo y los nodos.
Suerte a todos con vuestro cultivo y no os olvidéis de mirar la luna, si puede ser bajo la influencia de una buena sativa.
Un saludo amigos cosecheros.
Carlos Bio, Biólogo de cosechando.es
Fuente: Carlos Bio Cosechando.es
Fecha: Febrero 2015
Mis plantas no crecen, las ultimas 2 qe tuve no crecieron mas de 20 cm. Una qedo como un cogollo entero de 15cm, y la otra una ramita de 20 cm con peqeñitos cogollitos llenos de semillas. Me dicen qe es xqe las tengo en macetas, sin embargo he visto gente qe al igual qe yo las tiene en macetas y sus plantas crecen como un arbusto dentro de la maceta, ahora tengo 2 nuevamente qe parece van x el mismo camino, me recomendaron podarle sus hojitas qe estan debajo pero no se, no las puedo plantar en otro lugar qe no sea una maceta. Alguien qe sepa del tema mas qe yo x favor qe me oriente si no es mucha molestia. Gracias
Hola Lorena,
Mucha gente cultiva en maceta con excelentes resultados. La pregunta es de qué tamaño son tus macetas. Si son muy pequeñas es normal que las plantas no crezcan mucho, por ejemplo en una maceta de 30-40 litros puedes tener plantas que crezcan hasta 2 metros y den una excelente producción.
También puede que no estén recibiendo muchas horas de luz directa, y si además las plantas son variedades autoflorecientes, como parece por lo que cuentas, no crecerán mucho. Además hablas de producción de semillas, esto no es bueno ya que la hierba pierde mucha calidad. Puede ser que haya un macho cerca que esté fecundando tus plantas o puede que tengas un problema de estres lumínico o de temperatura que haga que las plantas produzcan semillas. En cualquier caso te recomiendo que visites un buen foro y estudies bien todas las técnicas necesarias para un cultivo de marihuana de éxito. Cultivar marihuana es muy fácil, pero sacar grandes producciones de la mejor calidad posible exige unos conocimientos previos y ser muy constante y cuidadosso.
No se que tipo de semillas utilizas, ni si tu cultivo es de exterior o interior.
Tampoco se si utilizas semillas autoflorecientes o no.
Si nos explicas mejor como estás cultivando, te podremos aconsejar mejor.
Un saludo.
Buenas tengo un indoor y quiero hacer scrog, que me recomiendas hacer primero el trasplante o la poda? o ambas juntas, gracias
Hola,
El transplante es independiente de la poda y debes hacerlo cuando las raíces hayan llenado la maceta. Eso sí, procura no hacerlo el mismo día que la poda para no acumular demasiado estrés sobre las plantas.
Un saludo.
Muchas gracias amigo las pase a 7L hace 4 dias o asi porque ya casi no cabian en el otro, seguramente las pode el dia 15 que ya le comenzo a salir el 5 parde hojas
Mucha suerte con tus plantas!!
Gracias amigo la verdad esque se ven divinas, lo unico malo esque una de ellas tiene una semana menos de vida y aun se esta recuperando del estres del trasplante, espero que sea la bubblugum XXL , porque las otras 3 son Amnesia haze de royal queen seeds todas, y no quisiera que por esperarla a esa se me alarge mucho el vegetativo, espero poder controlarlo con la malla y tengo dudas de si debiera podar esa o no, aunque creo que si que lo hare cuando pasen un par de dias mas que comienze a estirar, aunque a las otras se las hize como con 5 nudos y tienen bastante follaje por debajo. Por cierto que dede impresionado con como evoluciona el FIM, toda una experiencia esta 1º vez y tengo buenas vibraciones 😀 saludos y gracias por todos los buenos aportes y datos.
Hola,
Cuidado con la Amnesia que si esperas se puede estirar mucho (te lo digo por experiencia). Una opción si tienes que esperar más días es hacer una apical o una FIM a las Amnesias para retrasar su crecimiento hasta que la Bublegum las alcance.
Un saludo y gracias por participar con nosotros. Suerte!!
Que pasa si germino mis semillas en luna nueva ? no germinarian ?
Hola,
No pasa nada, las semillas germinarán igual, pero es posible que no se desarrollen tan rápido como lo harían si germinamos nuestras semillas siguiendo el calendario lunar.
Un saludo.
Hola ! en que porcentaje de luna menguante es bueno cortar para poder tener mas sabor y olor ? entre mas cerca de la luna nueva es mayor el olor o mejor ?
Saludos
Hola,
Cuanto más cerca de la luna nueva y más menguante sea la luna, tus cogollos tenderán a contener menos agua y por tanto los terpenos y otras moléculas que proporcionan el olor y sabor característicos de una variedad, estarán más concentrados y por tanto más pronunciados.
Un saludo y gracias por participar en nuestro blog.
Hola, cuando puedas deberías actualizar el calendario, es muy práctico. En hemisferio ser cambia los ciclos ascendente y descendente? lo demás no cambia.
Saludos
Hola,
En breves actualizaremos el calendario lunar.
Creo que efectivamente en el hemisferio sur cambian los ciclos ascendente y descendente. Las fases de creciente y menguante no cambian, lo que cambia es la forma de ver la luna en estas fases. En creciente tiene forma de C y en decreciente tiene forma de D, justo al revés que en el hemisferio norte, que en creciente tiene forma de D y en decreciente forma de C. Por eso por aquí se dice que la luna es «mentirosa».
Un saludete.
Cuando publicas el calendario 2016 q si hay gente interesada y q cree q esta sabiduría no se debe de perder …. Ser inteligentigente no es es ser sabio la sabiduría no es lo q sabes sino lo q haces con lo q sabes
Hola amig@, gracias por el interés.
Pues en las próximas semanas colgaremos un nuevo post con el calendario lunar para 2016.
Feliz año a todos y prospero año nuevo.
Polladas. La gravitación de la luna no afecta NADA a una planta. Le afecta mas la masa gravitatoria del cultivador que la de la luna.
Parece mentira que todavia os dejeis guiar por las leyendas urbanas y las magufadas esotericas
Hola amigo ciruelo,
Que las fases de la luna afectan a todos los seres vivos del planeta no es esoterismo, es ciencia, o por lo menos eso me enseñaron mis profesores de Biología durante mis estudios universitarios.
Pero vamos a concretar un poco más. Vamos a preguntarnos como afecta a los seres vivos la posición de la luna (y en menor medida el sol ya que está mucho más lejos pero también afecta). En realidad el efecto lunar se produce sobre los fluídos internos de plantas y animales (y hongos, y bacterias). Es un efecto muy débil, desde luego, sobre todo debido al pequeño volumen de los fluídos afectados. Pero hazte una pregunta…¿los tres metros de diferencia que se producen en algunas zonas entre la bajamar y la pleamar es una leyenda urbana o está producido por alguna magufada esotérica? Yo diría que no, yo diría que es ciencia, no magia. Está demostrado que las distintas fase de la luna y su influencia gravitacional provoca ligeros cambios en el volumen y presión de nuestros fluídos internos de la misma manera que lo hace con el nivel del mar. Es obvio que estos efectos están evolutivamente compensados por mecanismos de presión interna en células y tejidos. Sin esta leve compensación naturalmente adquirida por selección natural, la vida sería muy diferente a lo que conocemos.
Si estos argumentos científicos no te convencen, quizá lo haga ver como miles de agricultores de todo el mundo aplican el calendario lunar en sus cultivos (no solo de cannabis). Y no es algo novedoso, se utiliza el calendario lunar desde los primeros tiempos de la agricultura, hace ya unos cuantos milenios.
Ahora bien, una vez explicado cientificamente este fenómeno, tengo que darte la razón o por lo menos en parte. Es totalmente cierto, afecta más el cultivador, pero no por su influencia gravitatoria, si no por su manera de hacer las cosas, germinar, podar, regar, transplantar, prevenir, cortar, secar, etc….
Yo mismo tengo que reconocer que en mis cultivos de interior no sigo el calendario lunar excepto para germinar las semillas, y esto último siempre y cuando me convenga y las fechas me cuadren.
Como se puede ver en las respuestas que doy a todos los que me escriben con dudas sobre este tema, siempre animo a seguir el calendario lunar, siempre y cuando se pueda o convenga. Retrasar una poda o un transplante en interior para hacerlo coincidir con una fase determinada de la luna puede acabar en desastre y no es nada recomendable.
Lo que quiero decir con todo esto es que es mucho más importante, si quieres sacar una cosecha lo más abundante posible, regar cuando y como se debe, podar cuando y como se debe, fertilizar cuando y como se debe, cortar cuando y como se debe y sobre todo mantener una constante prevención y limpieza en nuestro cultivo. Una buena poda puede suponer la diferencia entre una buena cosecha y una excelente, por no hablar de los riegos, que si realizamos correctamente nos evitará un montón de problemas de excesos y carencias relacionados con las fluctuaciones de pH.
Espero haberte convencido de que seguir el calendario lunar no es esoterísmo y que si bien no es ni de lejos lo más importante cuando cultivamos nuestras plantas favoritas, seguirlo correctamente influirá positivamente en nuestra cosecha final.
¿Por que no sumar influencias positivas a nuestro buen hacer?
Un saludo, socio.
Vos hacelo como quieras y como mejor te resulte y deja que los demas lo hagan como quieran, nadie te esta imponiendo a vos que lo hagas siguiendo la luna solo se comparte algo que es usado hace miles de años, no te gusta? no lo utilises, y tampoco menosprecies, no sos el centro del universo.
Que tal Carlitos! Antes que nada te quiero agradecer porque me aclaraste muchas dudas al respecto que me inquietaban de manera absoluta. ahora si yendo a lo que nos incumbe. Siendo yo un terricola del otro emisferio, ¿los ciclos lunares afectan de igual manera? solo que tengo que invertir los nodos verdad? como bien le comentabas a Sil mas arriba… Luego lo del apogeo y el perigeo ¿nos vale igual verdad?
-Saludos patagónicos amigo!
Hola amigo,
Pues efectivamente, lo que cambia de un hemisferio a otro son los ciclos ascendente y descendente que se invierten. Apogeos y Perigeos igual, y creciente y decreciente también igual.
Un cordial saludo desde este lado del charco.
hola nuevamente… gracias por la información y la respuesta de hace unos días…
solo quería saber algo, tengo unas semillas de indicas puras y quisiera saber cuando seria ideal el germinarlas y sembrarlas, no importa que tenga que ser en un par de meses para que las condiciones sean las mejores, me ha costado un poco entender el calendario pero creo que lo ideal es germinar 3 días antes o 3 días después de las fecha de cuarto creciente…?? y ciclo tiene que ser descendente..?? y he visto algo similar para luna llena, no se, si sera 3 días antes o 3 días después de luna llena en ciclo descendente…
gracias de antemano por ser solidarios con la información… bendiciones y buenos humos…
Hola,
El mejor momento para la germinación es con luna en ciclo descendente (que no menguante) coincidiendo con los últimos días de luna creciente (no 3 días antes y 3 días después). No se si lo tienes claro, no confundas el ciclo decendente con el cuarto menguante, son cosas distintas. Es decir que lo ideal es germinar unos días antes de la luna llena (cuarto creciente) siempre y cuando estemos en ciclo descendente.
Lamentablemente esta situación ya no se va a dar este año. Si quieres seguir el calendario lunar y germinar las semillas en el mejor momento tendrás que esperar. Proximamente publicaré el Calendario lunar 2016.
Un saludo y buenos humos!!
excelente… muchas gracias por la información, lo de cuarto menguante si lo entiendo solo que me costo en un inicio y me guié con el calendario y algunas semilla dieron buenos resultados y esperare el calendario para el 2016 gracias por tener ese tiempo y dedicación a la cultura del auto cultivo… buenos humos y muchas gracias…
Gracias a tí.
Un saludo, compañero.
hola, soy de argentina y noté q el blog es «.es» los ciclos lunares varían según los emisferios o puedo adoptar este hermoso calendario para mi producción? Gracias!
Hola,
Efectivamente el calendario lunar no es el mismo para el hemisferio norte que para el sur.
Un saludo.
Hola soy Diego.
Mi consulta es, ¿que tanto afecta el podar en luna ascendente, pero en cuarto creciente? ya que e visto el calendario que pusiste y segun las fechas en las cuales se genera el estado de ascendente y descendente no me alcanzare a realizar la poda ya que el periodo vegetativo se terminara y sera muy tarde, soy de chile (Y), por lo que plantamos en septiempre para finalizar en abril y ya realize mi primera poda el 3 de noviembre en cuarto menguante ahora voy en busca de la segunda poda y creo qe hoy en la noche podria lograrla en creciente por lo que explicaste del follaje mas abundante?? afectara mucho si no creo que tendre qe esperar la menguante de 3 de diciembre que hacer????
Hola Diego,
La poda, como bien sabes, es una de las cosas más impoprtantes que debemos hacer para maximizar la producción de nuestro cultivo. Si fuera un cultivo de interior te diría que no esperases al 3 de diciembre, ya que podría ser tarde si tienes que pasarlas a floración. Pero como me comentas, es un cultivo de exterior y por lo tanto tienes margen todavía antes de que inicien la floración. El 3 de diciembre está a la vuelta de la esquina. Si no ves ningún inconveniente adicional, espera un poco y haz coincidir la poda con el mejor momento indicado en el calendario lunar.
Un saludete.
hola puse a germinar unas semillas hermafroditas el dia 30 de octubre entrando en la luna descendente, el dia 5 de noviembre las pase a tierra el problema que tengo es que algunas se me espigaron un poco y se me paso el tiempo para el transplante porque ya estoy a 17 de noviembre y ya entre en luna ascendente.. que debería hacer? con los plantines que se me espigaron
Hola Julian,
Yo simplemente te recomendaría que hicieses una poda apical en esas plantas que se han espigado tanto. Con suerte se igualaran con las que crecieron normales y además produciran dos cabezas en vez de una, lo que puede ser interesante a efectos de producción.
Puedes aprender las principales técnicas de poda en este enlace:
Podar plantas de marihuana
Suerte!!
hola, soy de centro américa, conseguí una buenas semillas de bubba kush y CBD critical cure de barney farm hace un mes puse ha germinar en una tasa con agua 8 semillas y en 2 días germinaron tan repentinamente, el detalle es que todas se quedaron en esa fase y la raíz no creció, buscado encontré la recomendación de germinar en luna cuarto creciente y que coincidiera con descendente o germinara en luna llena y siempre con luna descendente, vi el calendario de la pagina y veo que dice que noviembre tendrá cuarto creciente pero con ascendente y luna llena con descendente…. el nodo lunar lo tendrá el día 21, cuando sera mejor germinar… 2 días antes de que termine creciente antes del nodo a fase de luna llena o cuando ya este en luna llena descendente… ????
y gracias por los aporte he leído varios y son muy muy provechosos…
Hola,
La verdad es que este mes de noviembre es complicado germinar el día más propicio. Pero yo pienso que es preferible germinar con la luna en creciente, aunque nos encontremos con Nodo, Perigeo y luna llena, que germinar después con luna menguante.
De todas formas, si como comentas las plantas se quedaron pequeñas y el desarrollo de las raíces fue muy lento, lo más seguro es que se debiera a algún problema con el sustrato. No es normal que las plantas no completen su ciclo de vida normal aunque la germinación se realizara sin seguir el calendario lunar.
Un saludo y gracias por el comentario.
hola necesito ayuda urgenteee. Plante 3 semillas power disiel el 15 de octubre en descendente, y el 18 me germinaron 2, tuve que planetarias ese día porque se venía la luna ascendente, ahora me germinó la otra pero estoy con luna ascendente hasta fin de mes, que me recomiendas hacer.???
Hola,
Te recomiendo que sigas con tu cultivo normalmente, si esa semilla ha germinado ya, no esperes mucho a ponerla en tierra. No siempre se puede seguir perfectamente el calendario lunar.
Un saludo.
Hola Carlos.
Para cosechar las marias recomiendas luna creciente o casi llena, en ciclo ascendente. Según el calendario de 2015 y mes de octubre, el día ideal parece ser el 24. ¿Te he comprendido bien? ¿Propondrías un día mejor para octubre?
Por otra parte, el imbecil de mi cuñado realizó ayer una semi-cosecha de una de mis plantas, cortando los cogollos medios y superiores, y dejando la planta hecha semi amputada. ¿Espero hasta el 24 para recoger el resto, o mejor lo hago inmediatamente?
Finalmente, ¿algún truco o recomendación para el secado de las plantas? ¿Es correcta la recomendación de secarlas en sitio oscuro, fuera de corrientes de aire? ¿Alguna prevención para evitar la botritis, y como reconocerla?
Muchas gracias
Josu
Hola Josu,
Para máxima producción lo ideal es con luna creciente y en fase ascendente. Efectivamente el día 23 o el 24 sería perfecto.
Es una práctica muy extendida el cosechar primero las partes altas de la planta que suelen madurar más rápido. No tendrás ningún problema si el resto de la planta la cortas el día 24. Aunque como llega el frío y las horas de luz son pocas, no creo que maduren mucho más los cogollos.
El secado debe realizarse en un lugar oscuro y ligeramente ventilado, pero sin corrientes de aire directas a las plantas. La humedad ideal durante el secado debe rondar el 50 % y la temperatura no debe ser inferior a 18ºC, lo ideal unos 22ªC. El tiempo de secado debe ser superior a 7 días para evitar un secado demasiado rápido que provocará que la hierba tenga sabor a verde, ya que la clorofila tarda unos días en descomponerse.
La Botritis aparece cuando la humedad está por encima del 50 % y la temperatura es demasiado baja. Si tienes riesgo de botritis, asegura una buena ventilación y reduce el tamaño de los cogollos al máximo, se que no quedan tan bonitos, pero si los dejas muy gordos la botritis te puede jugar una mala pasada. Ten cuidado sobre todo con el frío.
La botritis aparece en el interior de los cogollos y hace que la hierba se deshaga entre los dedos al tocar el cogollo. Suelen aparecer unas manchas gris ceniza/marrón cerca del tallo en el interior de los cogollos que se va extendiendo hacia afuera. Si la detectas en algún cogollo, deshazte de él y trata de bajar la humedad y subir la temperatura y vigila constantemente el resto de los cogollos.
Un saludo y suerte con la cosecha!!
hola cual seria la mejor fecha para germinar en decendente octubre?
Hola,
En octubre no coincide el ciclo descendente con los últimos días de la fase creciente. De hecho ya no vuelve a coincidir en todo 2015.
Por lo que te recomiendo germinar o bien durante el ciclo descendente (días 4 al 10 o 14 al 17). O bien germinar en los últimos días de creciente (días 22 al 24, pero no el 25, 26 ni 27 que son Nodo, Perigeo y llena respectivamente).
Un saludo.
OK. Te pregunto además que es mas importante tener en cuenta en todo esto de la luna; las fases (nueva, creciente, menguante, nueva)o los ciclos ascendente y descendente?
Ejemplo: para germinar una semilla convendría hacerlo en menguante/descendente o creciente/ascendente?
Saludos
Hola,
Seguir el calendario lunar es una práctica muy extendida entre muchos agricultores de todo el mundo, no solo para cultivar marihuana. Está demostrado que las diferentes fases de la luna afectan al comportamiento de todos los seres vivos.
Germinación: Te recomendamos germinar las semillas de marihuana con luna descendente coincidiendo con los últimos días de luna creciente y la luna llena (evitar justo el día de luna llena). Evitaremos realizar la germinación en el ciclo de luna ascendente y en las fases de luna menguante y luna nueva.
Saludos.
Hola me parece que encontré un error. En la primera parte se recomienda hacer poda en Luna nueva(porque es bueno el creciente que llega pronto).
Mas adelante dice que hay que realizar la poda en primeros días de menguante. Como es? Saludos
Hola,
Efectivamente hay bastante controversia respecto al tema de las podas. Esto es debido a que hay dos razones por las que se realiza la poda.
Si haces una poda para ralentizar el crecimiento justo antes de cambiar el ciclo a floración y poder así moldear las plantas para obtener el máximo rendimiento, que es el caso típico del cultivo de interior donde tenemos menos días de crecimiento y necesitamos que las plantas desarrollen los cogollos de la manera más fructífera posible. En este caso el mejor momento para podar es en los primeros días de cuarto menguante.
Si por el contrario haces una poda para potenciar el desarrollo del follaje, que es el caso típico de las podas en cultivo de exterior cuando todavía quedan semanas de crecimiento por delante. En este caso el mejor momento para podar es con luna creciente para fomentar el desarrollo de nuevos brotes y acelerar el crecimiento.
Gracias por la observación, voy a actualizar la información en el artículo para explicar más correctamente este controvertido punto en cuanto al momento adecuado para realizar las podas en nuestras plantas de marihuana.
Un saludete.
hola querido. cristian de argentina.
podrías decirme cuándo debo hacer almácigos, ya que no coincide la fase lunar con el ciclo ascendente o descendente. fecha de envío del mensaje 14-9-2015
Hola Cristian,
Si falta mucho tiempo para que la fase y el ciclo lunar sean propicios, yo te aconsejo germinar las semillas en cuanto puedas. No es cuestión de germinar un mes más tarde de lo que teníamos pensado por seguir el calendario lunar.
Yo siempre recomiendo estudiar con antelación el calendario lunar a principios de año para organizar la germinación de las semillas de marihuana en las fechas más propicias.
Un saludo.
Que tal Carlos , primero que nada que buena informacion que tiene la pagina me ha ayudado mucho
por otro lado estoy en una desicion de transplantar 2 plantas que crecieron juntas (la verdad no se como salio la segunda plantita si solo plante una semilla) vivo en la capital de Mexico y bueno respecto al calendario lunar se viene un nodo lunar junto con un apogeo , mi pregunta es:
que me recomiendas hacer con el transplante , lo hago de la manera mas pronta posible o espero a unos dias que pasen estos acontecimientos con la Luna?
saludos y buena vibra
por cierto, las plantas ya me piden a gritos para que las transplante
Hola David, muchas gracias.
Si de verdad están pidiendo a gritos el transplante, no esperes más. Lo que ganases por un lado lo perderías por el otro.
Pero aseguraté que de lo necesiten de verdad. Si no son muy grandes, puedes sacar un poco el cepellón con mucho cuidado y procurando que las raíces no reciban luz directa. Si observas que está todo lleno de raices, adelante con el transplante.
Si la planta empieza a estresarse por falta de espacio para las raíces, lo más seguro es que tienda a estirarse demasiado hacia arriba, lo que puede hacer que la planta produzca menos.
Un saludo.
Hola, lo que pasa es que pase 3 esquejes a 18/6 a partir de hoy hasta el 21 de septiembre, pues los quiero tirar al exterior… será que comenzaran a crecer cuando los saque? o comenzaran a florecer? ya que el 21 de septiembre comienza la primavera aquí en Chile, deberían seguir creciendo yo opino… pero me quedo con esa duda, agradezco desde ya vuestra ayuda, gracias.
Se me olvido, los tengo 18/6 bajo un fluorescente compacto de 60w para que no florezcan, pero solo desde las 19:30 hrs hasta las 01:00 am. A las 07:30 se van a exterior y así…
Hola,
Si empieza la primavera allí, los esquejes seguirán creciendo normalmente, no tienen porque florecer. No obstante 60 W es muy poca luz cuando crezcan unos centímetros, mantén el foco lo más cerca posible que puedas sin quemar las plántulas.
Un saludete.
Buenisimo, Muchas Gracias!!!
Muchas gracias!!
Un saludo.
Hoy es 19 de Agosto del presente año…
Supongamos que pongo a germinar mis semas el dia de hoy o tal vez mañana, por lo visto estos dias no me son propicios debido ala Luna ascendente, ya que es mas convniente en descendente (corrijanme si me equivoco).
La pregunta: que dias proximos me recomiendas germinar para obtener una buena mata ???
Gracias x tu atención y espero pronta respuesta.
Hola,
Efectivamente, el mejor momento para germinar es luna descendente coincidiendo con los últimos días de luna creciente y la luna llena (evitar justo el día de luna llena).
No tendremos luna descendente hasta mediados de Septiembre. y aunque no coinciden con los últimos días de luna creciente, los días más propicios serían entre el 17-20 de septiembre..
Un saludo.
hola amigo soy de bs as argentina, tengo una sativa k nacio la segunda semana de mayo, la pase a floracion este principio de mes, apenas empezo a sexar y espero cosecharla a fines de agosto, seria posible? Me convendria cosecharla antes de la luna llena total aunq estea en decreciente si es k es al revez aqui? La puse a florecer xq ya a alcanzado un metro d altura y se me complica el tamaÑo mas aun si crece durante la floracion demasiado, desde ya gracias excelente info…
Hola amigo,
El tiempo exacto de cosechar esa sativa va a depender de la propia planta. Deberás estar atento a la maduración de los tricomas. Y si además eso coincide con el mejor momento lunar para hacerlo, mucho mejor.
Un saludo.
Hola yo estaba germinando semillas el primer dia las deje en un baso con agua algunas se undieron y otras no bueno despues la pase en dos platos con servilleta mojadas tapándolas y los deje arriba de la tele masomenos una semana pero ninguna saco ninguna raiz pero se pusieron un poco amarrillentas y ahora las pase a una masetita cada semilla por separado tengo una lampara de 240 wt que les alumbra y riego sus masetas con agua de lluvia quisiera saber si estoy haciendo bien ? O pierdo mi tiempo con semillas que no sirven ya que no saco ninguna raiz quisiera saber si paso alguna experiencia parecida
Hola Cristian,
Si las semillas no han germinado en una semana, esperate 3 días más por si acaso, aunque no es probable que germinen ya.
Puede ser que las semillas estuvieran defectuosas, en ese caso contacta con tu proveedor o con el banco de semillas directamente.
Puede que hayas cometido algún fallo durante el proceso de germinación. Un error común en muchos cultivadores es regar demasiado. Si la semilla no ha salido todavía o la planta está muy pequeña no es aconsejable regar, simplemente hay que mantener el sustrato húmedo sin encharcarlo para no «ahogar» las semillas. Y nunca hay que dejar las semillas en agua más de 24 h.
Te dejo un enlace a un artículo interesante sobre germinación de semillas:
https://www.cosechando.es/blog/como-germinar-semillas-de-cannabis/
Espero que te sirva.
Un saludo.
Hola soy de argentina bs as, me podria ayudar ya q despues de que lei todo me di cuenta de que era para el hemisferio norte, por favor podrias decirme que dias son los indicados para germinar para este mes de junio o de julio. Muchas gracias, el blog es muy bueno. Saludos.
Hola, bienvenido al blog de cosechando.es
Si no me equivoco el calendario lunar para el hemisferio sur contiene diferencias importantes respecto al hemisferio norte.
En primer lugar cuando aquí es ciclo ascendente, allí es ciclo descendente.
Y respecto a las fases lunares, no cambia de un hemisferio a otro, es decir que cuando es creciente lo es en todo el planeta. Eso sí debemos tener en cuenta que el lado desde el que se ve en creciente/decreciente es el opuesto en los dos hemisferios.
En el hemisferio norte se dice que la Luna es «mentirosa», cuando parece una C es Decreciente, cuando parece una D es Creciente.
Sin embargo en el hemisferio sur parece una C cuando es Creciente, y una D cuando es Decreciente. Allí la Luna dice la verdad.
Con estas consideraciones previas, yo diría que el mejor momento para germinar semillas en el hemisferio sur serían los días 29 y 30 de julio, justo antes de la luna llena.
Por favor, corregidme si me equivoco en este tema de las diferencias en el calendario lunar de los dos hemisferios, ya que es un tema que puede llevar fácilmente a error y no estoy seguro del todo si estoy en lo cierto o no.
Un saludo y gracias por participar.
Muchas gracias por su ayuda. Yo realmente no sabria decirle el tema es que tendria q poner a germinar justo antes de luna llena sin dar importancia a si «yo la veo» creciente o decreciente, Bueno a probar y seguro comentare al ver q resultados tengo. Gracias nuevamente. Saludos.
Hola Carlos,lo primero agradecerte el aporte tan completo que has hecho con estecalendario lunar y todos tus consejos,gracias.
Lo siguiente es preguntarte por que dias piebsas es mejor podar en julii y agosto,comentas q preferiblemente podar en ascendente y menguante,pero en julio no coincide,no se si seria bueno podar el 12,13o14 de julio y en agosto el 9,10 o 11 de agosto?no se si esos dias son los idoneos?
Al igual me gustaria saber si para abonar segun el calendarii q has publicado,los dias. 29 y 30 de junio,abono de absorcion rapida,,el 16,17 de julio abono organico,el 27,28 de julio abono de absorcion rapida,el 11,12 de agosto abonar con abonos de absorcion rapida ,21,22 de agosto abono organico,,7,8 de septiembre abono absorcion rapida,,17,18 de agosto abono organico.Pongo dos dias,siempre eligiendo uno de los dos.
Se que es unapregunta algo larga,pero me gustaria saber los duas idoneos para tales tareas.
Vivo en hemisferio norte.
Espero no causarte mucha molestio y agradezco de antemano tu tiempo y tu esfuerzo.
Un saludo.
Hola,
Efectivamente, no coincide ni en julio ni en agosto, por lo que te recomiendo hacer la poda en Julio para que tengan más tiempo de recuperarse antes de iniciar la floración.
En el tema del abonado no se si utilizas abono orgánico o mineral. Mezclar unos riegos con orgánico y otros con mineral sinceramente no lo veo. Son dos tipos de cultivo diferentes, o haces un cultivo orgánico buscando la calidad de la hierba cosechada o haces un cultivo mineral buscando la máxima producción.
Como comento en el artículo, el momento idóneo para fertilizar es en ciclo descendente, pero obviamente si tus plantas necesitan comida deberás proporcionársela ya estemos en ciclo descendente o ascendente.
Si haces un cultivo orgánico, yo diría que los días idóneos para abonar serían:
-Entre el 18 y 28 de junio (evitando los días 22 al 25)
-Entre el 18 y 28 de julio (evitando los días 20 al 22)
-Entre el 16 y 24 de agosto (evitando los días 17 al 19)
-Entre el 16 y el 21 de septiembre.
Si haces un cultivo mineral, yo diría que los días idóneos para abonar serían:
-Entre el 14 y 15 de julio
-Entre el 10 y el 13 de agosto
-Entre el 7 y el 12 de septiembre
Como ves no hay muchos días de margen, sobre todo en caso de los abonos minerales.
Un saludo y espero haber resuelto tus dudas.
Hola, tengo dos wild rose de sweet seeds a una le hice la poda fim, están en macetas de 15l, miden poco más de un metro cuántos trasplantes más tendré que hacer?¿CUando sería buen momento para el primero? Estoy en gran canaria.
Gracias de antemano
Hola,
Los transplantes tienen como objetivo que las raíces de la marihuana ocupen todo el espacio disponible en la maceta antes de pasarlas a una mayor. Cuanta más grande sea la masa radicular, mayor capacidad de absorver nutrientes tendrá la planta.
En tu caso concreto si la maceta definitiva va a ser de 30-40 litros, deberías transplantar a la maceta definitiva cuando las raíces hayan llenado toda la maceta de 15 litros. Una buena manera de saber si la masa radicular necesita de un nuevo contenedor es sacar ligeramente el cepellón con mucho cuidado y lo justo para ver si está repleto de raíces. Realiza esta operación en horas de oscuridad y con mucho cuidado para no producir daños a las raíces.
Un saludo.
Que tal Carlos, soy de Ecuador y hace una semana puse a germinar algunas semillas en agua y recien a dos nse les ven las raices medias largas, quisiera saber que fecha seria la mas idonea para sembrarlas en mis macetas
Hola Karen,
El calendario lunar 2015 publicado aquí es para el hemisferio norte. La situación de Ecuador entre los dos hemisferios puede complicar la aplicación del calendario lunar al cultivo de marihuana.
Mi consejo es que si las semillas han germinado ya, transplantes cuanto antes a una maceta, ya que la pequeña raiz es muy sensible a la luz y a la falta de oxígeno. Si tardas mucho en plantar la semilla recién germinada, la raiz podría sufrir daños dificilmente reparables. Además cuanto más larga es la raiz, más dificil es plantarla en la tierra sin dañarla al manipularla.
Un saludo y suerte con el cultivo!!
Hola buenas tarde me desanconseja germinar ahora las semillas autos? No se si germinarlas ahora o esperar al 30 de junio, gracias
Hola,
Todo depende de la prisa que tengas. Seguir el calendario lunar es muy aconsejable, pero ten en cuenta que la mayoría de los cultivadores no lo siguen y sacan sus cosechas sin problemas.
De todas maneras te digo que la producción de las variedades autoflorecientes depende en gran medida de la cantidad de horas de luz que reciben. Los tres meses con más luminosidad en el hemisferio norte son Junio y Julio. Si no te corre demasiada prisa no es mala idea esperar a germinar a finales de junio que los días son los más largos del año y aprovechar esos días para que la planta reciba la mayor cantidad de luz posible en sus primeras semanas de crecimiento y alcance el mayor tamaño posible.
Un saludo y suerte con esa autofloreciente.
Gracias por sus consejos, ayudan y aclaran mucho, que siga esta pagina funcionando asi, enhorabuena
Muchas gracias por tu comentario!!
No dudes en consultarnos culquier duda que tengas.
Un saludo.
Hola, gracias por tan buena y clara informacion.
Estoy en Buenos Aires, Argentina, comencé a germinar 3 semillas autoflorecientes (Buddah Purple Kush y auto afghani), el pasado sábado 30/05, sin considerar el calendario lunar; pero realmente me interesaría hacerlo.
Las raices ya están asomando y creo que ya estaría en condiciones de sembrar.
Me podrías dar algún consejo, soy un novato.
Desde ya muchísimas gracias!
Buenas vibras!!
Hola,
Gracias por tu comentario.
El calendario lunar publicado en este blog es para el hemisferio norte. Las fases y los ciclos de la luna en el hemisferio sur están invertidas respecto al hemisferio norte. Si las germinaste el 30 de mayo, era justo el mejor momento para germinarlas en el hemisferio norte pero no en el sur.
Ya que las semillas están germinadas y ya asoman las raíces, deberías transplantar a la maceta definitiva y comenzar el ciclo de crecimiento.
Las variedades autoflorecientes no necesitan de varios transplantes, por eso es importante pasarlas a la maceta definitiva desde el principio. También es importante para este tipo de marihuana que reciban la mayor cantidad de luz posible, ya que su ciclo de crecimiento es muy corto y florecen automáticamente independientemente de la cantidad de horas de luz que reciban. Procura que no las falte luz, agua y nutrientes durante las primeras semanas para que crezcan lo máximo posible antes de iniciar la floración.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y suerte con esas autos!!
Muchas gracias por tu pronta respuesta 🙂
Gracias a tí por compartir con nosotros tu experiencia de cultivo.
Un saludo.
Hola buenos dias para mayo cual seria el momento idoneo para germinar? A final de mes pero q dias, gracias y un saludo desde alicante
Hola,
Según el calendario lunar del hemisferio norte, yo diría que el mejor momento sería entre el 29 de mayo y el 1 de junio.
Un saludo y suerte con tu cultivo!!
El mejor día para trasplantar mi White dragón en mayo (En el norte de España)? En el caso de que sea en estos días, sería preferible esperar a que la plantita se desarrolle más en el tiesto, antes de hacer el trasplante en exterior, o es prioritario hacerlo cuando te indique la luna? Un saludo desde la Rioja.
Hola Angel,
Si puedes hacer tu cultivo con el calendario lunar mucho mejor. Pero en el caso del transplante te recomiendo que no lo hagas ni antes de tiempo ni demasiado tarde. Cuando las raíces hayan llenado la maceta vieja será el momento de transplantar, si además lo puedes hacer conforme al calendario lunar mucho mejor.
El mejor momento para transplantar según el calendario lunar es con luna en ciclo descendente coincidiendo con los primeros días de la fase creciente. Eso sucederá entre los días 21 y 24 de mayo. No falta mucho, pero si ves que necesitan ya el transplante, yo no esperaría.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y suerte con tu Dragón blanco.
amigo soy de buenos aires argentina,ahora estamos en cuarto menguante ,el lunes fue luna llena,.
iba a cocechar pero lei en un blog q no era buena idea en luna llena,.
y ahora lei en otros q si,.
mis flores estan 80 porciento marron,.q gano y q pierdo cocechando hoy 7/5/15?
Hola,
«Cosecha: Te recomendamos recoger tus cogollos cargados de resina durante la luna creciente o luna llena (evita justo el día de luna llena). Si recoges con luna menguante la producción será menor, pero conseguirás un sabor y olor más pronunciados. Al mismo tiempo es recomendable cosechar con el ciclo de luna ascendente, aunque si lo haces durante el ciclo descendente el secado será más rápido y evitarás el riesgo de botritis.»
Como ves las fases están al revés por que este artículo está pensado para el hemisferio norte, en el sur basta con invertir la fase lunar.
La diferencia en cosechar en cuarto creciente y menguante es más producción o mejor sabor y olor. Tu decides.
Lo que sí te digo es que si el 80 % de los tricomas están ya maduros, deberías cortar ya para evitar que la hierba tenga un efecto demasiado relajante y físico. Mi consejo es que coseches ya tus plantas.
Un saludo.
La luna cuando esta creciente tiene forma de C y de D cuando es decreciente. A la inversa de como lo han puesto aquí.
Hola amigo,
Gracias por tu aporte.
Las fases de la luna son opuestas en los dos hemisferios. Aquí en el hemisferio norte decimos siempre que la luna es «mentirosa» y tiene forma de C cuando es decreciente (menguante) y forma de D cuando es creciente. Sin embargo en el hemisferio sur es justo lo contrario.
Un saludo lunero a todos nuestros amigos de Latinoamérica que nos siguen desde el otro lado del charco.
Muy buenas, muy interesante este Blog!
Tengo una pregunta: respecto al mes de mayo, justo ahora estamos en luna descendiente y creciente, seria justamente ahora el momento de germinar? Respecto a este tema, germinar te refieres a poner la semilla en algodones o ya con la raiz fuera en la tierra?
Muchas Gracias, Muy buen post!!
Hola Ruben,
Gracias por tu comentario.
El proceso de germinación de semillas de marihuana se inicia cuando la humedad se introduce dentro de la semilla y se activan todos los procesos bioquímicos que provocan la apertura de la semilla y el inicio de las divisiones celulares que darán lugar a la formación de los primeros tejidos diferenciados de la planta.
Esto se produce a las pocas horas de poner nuestra semilla en la tierra húmeda, en la servilleta o en el medio que estemos utilizando para la germinación.
Según el calendario lunar los días perfectos para germinar serían los últimos del mes de abril, eso sí, hay que tener en cuenta que los días 29 de abril y 1 de mayo son el Apogeo y el nodo lunar.
Un saludo.
Una consulta en argentina en que fecha se planta para que large cogollos gigantes???? Gracias
Hola,
En Argentina se debe plantar entre el mes de septiembre y el de diciembre (en el hemisferio norte se planta entre marzo y junio). Cuanto antes plantemos nuestras plantas de marihuana, más larga será la fase de crecimiento y más grandes se harán las plantas.
De todas maneras hay que tener en cuenta que Argentina es un país muy grande y con un clima muy variado y con una gran diferencia en horas de luz entre las zonas situadas más al norte y las situadas más al sur.
En este mes de abril, muchos cultivadores del hemisferio sur, están cosechando sus plantas de cannabis.
Es tiempo de cosecha «del lado de acá», que diría Cortazar. Enhorabuena!!
Un saludo.
buenas ak de uruguay¡¡ apunto de cosechar.muy buena info e¡¡tengo que invertir la fase lunar desendente y asendent no¿
ya que vivo en emisferio sur salu2.de uruguay
Hola,
Efectivamente, en el hemisferio sur se invierten. Eso sí, solo es válido hasta el trópico de capricornio.
Un saludo y suerte con tu cosecha!!
hola como van?justo en estos dias de cuarto creciente el 28 puse a germinar 8 semillas,estan en exterior la luz q recibe es la del dia las mantengo humedas,queria saber si capaz es conveniente tenerlas en interior por la noche x elfrio,estoy pensando en darle mas luz,pero no se si estaria bien?falta poco para luna llena y tengo miedo de q no me salgan ya me paso el otro mes con 5 q eran de purple haze q se me pudrieron…
Hola,
Justo estos días a mejorado el tiempo y no hace tanto frío. El tema de tenerlas dentro de noche es una buena opción, pero ten en cuenta varias cosas.
-Si les das más horas luz en interior, cuando las vuelvas a sacar al exterior sin más luz pueden florecer, cuidado!!
-Si las vas a tener dentro por la noche, que no sea en un lugar demasiado cálido. No es cuestión de tenerlas de noche en casa a 24 º y sacarlas fuera por la mñana pronto y estén a 10 º. Tenerlas en un garaje o similar a una temperatura de unos 15 º sería perfecto.
Un saludo y suerte con el cultivo.
Hola buenos dias, me aconsejado germinar el 26 de abril? Ya q hará mejor tiempo, y por el estado de la luna, gracias
Uy acabo de ver la respuesta, muchas gracias
Hola, buen trabajo chicos! Tengo una duda, con este frio q hace germinar en exterior lo veo un poco jodido, me recomendais el 26 abril ya que supongo que hará más caloret u otra fecha?
Jejejeje, sí, a ver si llega el caloret de una vez.
Pues efectivamente, dependiendo de la zona donde estés todavía quedan frios.
Yo lo que suelo hacer los años que se alarga el mal tiempo, es germinar las semillas y tener las plantas fuera de día y dentro de casa por la noche en un lugar sin luz y que tampoco sea muy caluroso para que no haya mucha diferencia de temperaturas y las plantas no noten tanto el shock (por ejemplo un garaje que no sea demasiado frío ni demasiado caliente). No es cuestión de tenerlas por la noche en casa a 24 grados y sacarlas por la mañana y estén a 12.
Parece ser que para la próxima semana dan mejor tiempo. puedes germinarlas a primeros de abril y guardar las plantas dentro por la noche un par de semanas y en cuanto mejore el tiempo las sacas ya todo el día.
Pero si quieres seguir el calendario lunar 2015, efectivamente el mejor momento para germinar sería a finales del mes de abril, con luna descendente y en fase creciente. Concretamente creo que sería buen día el 30 de abril.
Gracias por el comentario y un saludo.
Perfecto, muchas gracias, el tema auto florecientes se sigue el mismo proceso de germinación del calendario verdad? Un saludo
Hola,
Sí, con las autos tb sirve el calendario lunar.
Un saludo.
Osea que no debo demorarme más del 30-31 ya que los días anteriores del 4 no son recomendables germinar,no?
Gracias, un blog muy interesante.
Exactanmente. Incluso puedes germinarlas el 29.
Gracias a tí.
Un saludete.
Gracias por compartir, no exiten calendarios con los ciclos de aacendente descendente?
Hola,
Hemos hecho una modificación en el calendario para que muestre las fases ascendentes y descendentes de la luna para este año 2015 en el hemisferio norte. Si no me equivoco en el hemisferio sur será justo lo contrario.
Espero que te sirva amigo.
Un saludo.
Sobre el tema germinación en marzo lo idóneo seria ponerlas a germinar 30-31 si no entendí mal, cierto? Buenisimo post, gracias
Hola,
Efectivamente, los días 30 y 31 de marzo la luna está en ciclo descendente coincidiendo con los últimos días de luna creciente y la luna llena (evitar justo el día de luna llena). Ten en cuenta de todas maneras que el 1 de abril la luna esta en el apogeo y el 4 está en un nodo y es luna llena, estos dos días no son propicios para germinación.
Un saludo y gracias por participar en el blog.