Tratamiento preventivo en el cultivo de marihuana
Una de las claves del éxito en el cultivo interior de marihuana es la prevención contra las plagas más comunes de insectos y los ataques fúngicos más característicos de este tipo de cultivo de cannabis. Es indispensable mantener siempre una limpieza escrupulosa de las zonas de cultivo y efectuar regularmente, y esto es muy importante, algún tipo de tratamiento preventivo contra este tipo de problemas relacionados con insectos y hongos.
Nosotros os vamos a recomendar un tratamiento preventivo sencillo y eficaz contra hongos y plagas. Para ello vamos a utilizar el aceite de Neem y el Propolix (propoleo), dos productos 100 % naturales que no van a tener efecto alguno sobre las cualidades organolépticas del producto final. En el mercado tenemos múltiples posibilidades igual de naturales y ecológicas como el jabón potásico, la harina de neem, incluso algunos más específicos como el oidioprot o el botryprot. Por no hablar de los numerosos remedios caseros que podemos consultar fácilmente en foros y blogs en internet.
Debemos tener claro que esto no nos libra completamente del ataque de hongos y plagas, pero sí reduce considerablemente las probabilidades de tener problemas de este tipo. Si sufrimos un ataque fúngico (oidio, botritys, mildium, etc..) o una plaga persistente, comenzar el tratamiento preventivo no será efectivo y habrá que aumentar las dosis o incluso utilizar otros productos más específicos y potentes.
También te recomendamos utilizar algun tipo de trampa para insectos, como tiras atrapa-insectos. Las encontrarás en varios colores, con distinta especificidad para varios tipos de plagas. Son especialmente efectivas contra individuos adultas de varias plagas muy comunes en el cultico interior de marihuana.
Recuerda que el mejor preventivo son unas plantas sanas, un seguro contra plagas y sobre todo contra hongos.
Tratamiento:
Vamos a realizar 2 o 3 ciclos preventivos dependiendo de la duración del ciclo de floración, 2 para variedades de corta floración y 3 para variedades de larga duración (más de 75 días de floración), cada uno de ellos con tres aplicaciones. Estos ciclos, son de unos 7-10 días, es decir, la primera aplicación sería el día 1 del ciclo, la segunda el día 3 y la tercera el día 7. (lo importante es que en el ciclo de 10 días hagas las tres aplicaciones o como mínimo 2).
–Ciclo 1: A principio del ciclo de crecimiento (20-25 días desde inicio crecimiento).
–Ciclo 2: A principio de la floración (10-15 días desde inicio floración).
–Ciclo 3: A mitad del ciclo de floración (30-40 días desde inicio de floración, dependiendo de la variedad).
Ciclo preventivo 1 (20 días desde inicio crecimiento):
–Aplicación 1: 2 ml/l de aceite de Neem y 1,5 ml/l de Propolix. Ambos en el riego (o fertirriego).
–Aplicación 2: 1,5 ml/l de aceite de Neem y 1,5 ml/l de Propolix. Ambos en pulverización abundante. (Yo suelo utilizar 2 litros de agua por metro cuadrado).
–Aplicación 3: Igual que aplicación 2
Ciclo preventivo 2 (día 10 de floración):
–Aplicación 1: 2 ml/l de aceite de Neem y 2 ml/l de Propolix. Ambos en el riego (o fertirriego).
–Aplicación 2: 1,5 ml/l de aceite de Neem y 2 ml/l de Propolix. Ambos en pulverización abundante. (Yo suelo utilizar 2 litros de agua para 14-16 plantas).
–Aplicación 3: Igual que aplicación 2
Ciclo preventivo 3 (día 30-40 de floración)*: Igual que el ciclo preventivo 2.
*Solo variedades con largos periodos de floración (híbridos con predominancia sativa y sativas puras).
Carlos Bio, Biólogo de cosechando.es
Fuente: Carlos Bio Cosechando.es
Fecha: Noviembre 2012
Buen aporte. Buenos humos!
Hola estoy preocupadisimo. Tengo una cream caramel y en el cogollo central veo una especie de moho blancusco q dedaparece al limpiarlo con los dedos. Esta a una semana del corte 🙁 puede ser arañuela o botritys por lo q veo en imagenes… voy a perder el cultivo? ?
Hola,
Lo primero sería diferenciar bien que tipo de problema es.
Si es una telilla, es seguro que tengas araña roja. Si es un polvillo sobre las hojas es oidio. Y si sólo aparece en los cogollos en la parte interna de color marrón grisaceo es botritis.
En cualquiier caso si estás tan cerca de cortar, te recomiendo que adelantes el corte unos días y las pongas a secar.
Un saludo y suerte!!
Hola Carlos, buenas tardes, segui tus ciclos preventivos…..ahora estoy en la 4ª semana de floracion y acabo de ver algunas hojas con unas motitas de oidio….las preguntas son?
Las hojas que vea con el oidio, se limpian o se arrancan?
Puedo seguir combinando el neem y el propolix e intentar mantenerlo a raya hasta el final del cultivo? Puedo usarlo por ejemplo una pulverizacion a la semana? Mas?
GRACIAS de antemano y un saludo.
Hola Marcos,
Si tienes oidio, el propolix ya no lo va a eliminar. O utilizas el sublimador de azufre o aguanta lo que queda. Quita las hojas más afectadas y sobre todo sube la temperatura y baja la humedad del cultivo, eso relentizará el desarrollo del hongo.
Puedes seguir aplicando el propolix, pero nunca en oscuridad, preferiblemente al encenderse los focos o media hora antes para que el calor no seque el propolix tan rápidamente.
Suerte!!
Buenos dias, ayer hice la primera aplicacion del primer ciclo tal y como indicas en el articulo, y justo ayer vi en 2 o 3 macetas, en cada una de ellas vi lo que me parecio ser un pequeño hilo de tela de araña….me da panico pensar que sea la araña roja….que hago? sigo con las aplicaciones tal y como tenia previsto o utilizo algo mas contundente?
Si fuera que ya hay algun tipo de plaga sea la araña roja o cualquier otra cosa, las aplicaciones esas tendran algun efecto sobre la plaga? o una vez que la plaga estan ya no tienen efecto?
Un saludo y gracias.
Hola Marcos,
No creo que sea la araña roja. Este voraz acaro necesita altas temperaturas y baja humedad para mantener una alta tasa de reproducción y convertirse en plaga. Suele aparecer en cultivos de exterior en verano cuando hace calor y apenas hay humedad o en cultivos de intrerior cuando no conseguimos bajar la temperatura o la humedad es demasiado baja, lo que suele suceder al final de la floración. Es dificil que la araña aparezca con temperaturas de menos de 26ºC o humedades por encima del 40 %.
Si las plantas están sanas y fuertes y mantenemos la temperatura en 24º y elevamos la humedad al 60 %, la araña roja será incapaz de mantener el ritmo de reproducción y acabará desapareciendo buscando condiciones más favorables para ella y plantas más débiles. Si aún así la plaga persiste baja la temperatura todo lo que puedas durante 2-3 días y sube la humedad al máximo si estás en la fase de crecimiento.
De todas formas vigila que no haya más y manten las condiciones ambientales óptimas, sobre todo la humadad alta si estás en crecimiento. Adelanta unos días si quieres la aplicación del preventivo, aunque si no ves más telas de araña yo no lo adelantaría.
Ya he comentado alguna vez que la mejor manera de evitar las plagas es mantener las plantas lo más sanas posibles y las condiciones ambientales lo más estables y favorables para nuestras plantas. Si además aplicamos un tratamiento preventivo natural a base de propolix y aceite de Neem, mantendremos nuestro cultivo libre de plagas y hongos.
Informanos de cualquier cambio.
Un saluete.
Buenos dias…..Iba a comenzar los ciclos preventivos contra plagas y hongos siguiendo las indicaciones, pero tenia un par de dudas…..En la primera aplicacion que se hace en el riego, el aceite de neem y el propolix van solo con agua o se echan con los fertilizantes??
Y en la segunda aplicacion que es pulverizada, aparte de pulverizar la planta, tambien macetas, suelo, etc….o solo la planta?
Cada ciclo si no entendi mal dura una semana y consta de 3 aplicaciones no? Es decir, la primera aplicacion la haría un lunes, la segunda el miercoles y la tercera el domingo? algo asi?
Gracias……
Hola Marcos,
La primera aplicación en riego yo la hago sin fertilizantes. Y en las pulverizaciones empapo bien toda la planta, sobre todo las hojas por los dos lados. Si utilizas una buena cantidad y rocías bien las plantas, parte de la pulverización acabará en la tierra y la maceta.
Efectivamente cada ciclo son tres aplicaciones, lunes, miércoles y domingo estaría perfecto.
Un saludete.
Hola tengo una planta que le queda un mes y medio para terminar la floración tiene oidio y tengo propolix la pulverizó por las hojas cada tres día no se kita le puedo echar en la arena propolix
Hola Paco,
Desde luego que el oidio es unh problema serio que puede mermar considerablemente nuestra cosecha o incluso acabar con ella.
El Propolix es un producto natural y muy eficaz como antifúngico. El problema es que actua más bien como un preventivo y no como curativo. Por si solo es capaz de limitar la expansión del hongo, pero no de erradicarlo completamente.
Como para todo tipo de problemas relacionados con los hongos o las plagas, lo primero que debemos hacer cuando aparece un problema de este tipo es analizar el problema y conocer a nuestro enemigo. Antes de plantearnos utilizar ningún producto debemos saber cuales son las condiciones ambientales que favorecen la aparición de hongos o determinadas plagas. En cultivo de interior es relativamente fácil cambiar estas condiciones para que le sean lo más desfavorables posibles y evitar la propagación del problema. En exterior es indudablemente más dificil pero no imposible (podemos moverlas por la noche para evitar el frio).
Ahora bien, cuando el oidio está extendido es verdaderamente dificil eliminarlo completamente. Por mi experiencia te digo que un quemador o sublimador de azufre es la única manera de eliminar el oidio completamente. El problema es que solo es eficaz en cultivo de interior o en exterior con invernadero.
Te dejo un enlace a un interesante artículo sobre el uso del sublimador de azufre:
https://www.cosechando.es/blog/uso-del-sublimador-de-afufre-en-cultivo-de-interior/
Con el propolix puedes evitar que se extienda demasiado o incluso reducirlo casi del todo si las condiciones ambientales cambian un poco y sube la temperatura y baja la humedad. Debes usarlo en pulverización foliar, pero nunca por la noche o en horas con mucho frio, tampoco a pleno sol. Lo ideal es pulverizar a primera hora de la mañana. También puedes usarlo en el sustrato sin problemas.
Si combinas un tratamiento preventivo con Neem y Propolix, con el uso del sublimador, te aseguro que no volveras a tener oidio.
Un saludo y dale duro al Oidio!!
Hola.
En exterior podriamos aplicarlo via foliar cada 15 dias, asta mitad de flora? Se podrian mezclar ambos en el mismo pulverizador?
Un saludo.
Gracias.
Hola, Juaquin
Sí, puedes mezclar el neem y el própolix en la misma pulverización.
Hasta la mitad de floración es muy buena práctica ir haciendo tratamientos preventivos, y cada 15 días es una opción muy buena.
Un saludo y gracias por participar en nuestro blog.
Hola carlos, una duda: y el ph? A cuanto?
En la aplicacion 2, tiene q ser pulverizacion o tb puede ser fertirriego? partiendo de la base q, solo ice un preventido con aceite de neem (baño) los primeros dia de crecimiento (esquejes).
Hola David,
Puedes usar en fertirriego o en pulverización, el caso es que por lo menos una aplicación sea en el riego para prevenir problemas en las raíces. Si tienes problemas con alguna plaga en concreto, por ejemplo con la mosca negra o de la humedad, te aconsejo que uses el neem en el fertirriego por lo menos en dos aplicaciones, ya que esta plaga afecta sobre todo a las raíces de nuestras niñas (son las larvas las que mascan y destruyen las raíces).
Un saludete y esperamos haberte ayudado.
Hola. Tengo una plaga de trips q me está costando quiternme de encima. llevo ya tres cultivos de interior con este problema y no hay manera. Tengo un par de preguntillas. jejeje
Que color de cintas es más adecuado para los trips?
Puedo utilizar algún insecticida químico con las plantas en floración?(solo llevan un par de semanas).
Muchas gracias de antemano.
Hola Mariela,
Vaya con los trips!! Por experiencia te digo que es una plaga muy persistente. Echa un vistazo a este artículo del blog:
Monográfico de plagas nº 2: Trips: https://www.cosechando.es/blog/?p=335
Te recomendamos las cintas de color azul, son más eficaces contra trips. Tb te recomendamos usar el sublimador de azufre, es un método natural y muy eficaz. Puedes aprender a usarlo en este articulo del blog: https://www.cosechando.es/blog/?p=309 (no te olvides de seguir las instrucciones de uso)
Verdaderamente a mí es lo único q me funcionó y de paso me eliminó el oidio q ya me estaba fastidiando tb.
Espero haberte ayudado. Ya nos contarás!!